martes, 3 de mayo de 2016

Filósofos de la Naturaleza
1-¿Cuál es la noción que descubren los filósofos para hablar del cambio?
Los Filósofos antiguos al tratar de hallar una explicación última al conjunto de lo real dieron con la noción de ser, la más abarcadora de todas las nociones.
2-¿Dónde surge la Filosofía? Describir el lugar.
La historia de la Filosofía comienza en Grecia. Los griegos constituían un pueblo que Vivian en el Mediterráneo principalmente en las costas e islas del mar, Fueron un pueblo notablemente creador en muchos terrenos,  Grecia continental Está constituida por pequeños valles relativamente aislados que se comunican más fácilmente por mar que por tierra.
3-¿Cómo es el paso del mito a la Filosofía?
La filosofía se fue diferenciando progresivamente de las explicaciones mitológicas en la medida en que los filósofos trataban de dar explicaciones más o menos racionales que podían ser aceptadas o rechazadas por medio de la argumentación; las explicaciones filosóficas ya no pertenecían al folclore de los pueblos, ni eran anónimas, si no que eran las ideas de tal o cual filosofo.
4-¿Quién  fue Tales? ¿A qué grupo de Filosofía pertenece? ¿Qué dice del origen del todo?
Tales, que vivió en el siglo VII A.C, en la ciudad de Mileto, en Jonia está considerado habitualmente el primer filósofo. Forma parte del grupo de los presocráticos, es decir, de los filósofos anteriores a Sócrates. La pregunta que se formula Tales es de que están hechas todas las cosas, la respuesta que dio puede ser algo un tanto sorprendente; el agua. En el fondo todo está hecho de agua, este libro, aquella mesa, etc. La explicación de Tales dé una respuesta mitológica es que llego a ella a partir de ciertas observaciones y por un proceso de razonamiento.
5- Que dice Heráclito del cambio?
Para Heráclito todo está en movimiento, todo está cambiando continuamente pero este cambio no se produce de cualquier manera por ejemplo un niño no se puede transformar en un elefante, el cambio se produce siguiendo un cierto orden a esto Heráclito lo llamo “logos”.
6- Que dice Parménides de lo permanente?

Parménides busca algo fijo, algo que no cambie y que al hallarlo lo considera lo único real. Parménides llega a la conclusión de que lo que es auténticamente, lo que es verdaderamente, no cambia, es eterno y único 

No hay comentarios:

Publicar un comentario