miércoles, 25 de mayo de 2016

        SÓCRATES
1-      Explicar la frase “conócete a ti mismo”
La frase quiere decir que fue creada para indagar en el hombre y su conocimiento.
2-      Realizar una breve síntesis del pensamiento Socrático
El filósofo que reacciona contra los sofistas es Sócrates quien lo hace a partir de la propuesta de un método. Sócrates intenta determinar qué es la valentía, a diferencia de los sofistas piensa que no es posible que la valentía sea una cosa para unos  y algo distintos para otros.
El método Socrático es más formativo que informativo, no se trata de atiborrar la cabeza del discípulo con datos sino de ayudarlo a pensar, y a razonar.
3-      Explicar en qué consiste la mayéutica
Significa “arte de ayudar a dar a luz”. Consiste en plantear distintos casos de valentía ayudándole a establecer comparaciones entre ellos. Hasta que el general logra dar a luz el concepto al que arriba como conclusión del procedimiento Socrático es universal.
4-      Publicar la biografía de Sócrates
5-      ¿Qué quiere decir la frase “solo sé que no sé nada”?

La frase quiere decir que el interrogado sabe que no sabe, y de esta manera ya no está en el error y tiene la posibilidad de llegar a la verdad a diferencia del que no sabe pero cree saber y permanece en el error. Es decir, uno cree saberlo todo pero en realidad no sabe nada.

viernes, 13 de mayo de 2016

                                    Filosofía de la Transcendencia
                                                 “Los Grandes”
1-    ¿Qué es el atomismo?
La doctrina atomista es un materialismo en la medida en la que afirma que toda la realidad se compone de átomos materiales o corporales. Los átomos están dotados de movimiento espontaneo y determinado y se mueven en un universo infinito, en parte lleno y en parte vacío. 
2-    ¿Qué relación podemos encontrar entre ésta corriente y la actualidad?
La relación que se puede encontrar que en la actualidad todo se puede desarrollar con lo material, porque se necesita de estos recursos para poder sobrevivir por ejemplo: la economía. Sin un capital hoy en día una persona no puede satisfacer sus necesidades que se lo considera lo más importante para vivir.
3-    ¿A qué se le denominó el “siglo Pericles”?

Es el momento de mayor desarrollo de la civilización griega y de la época de la hegemonía de Atenas, llega a su máximo desarrollo la democracia directa La gente tiene tiempo para estudiar y pensar el imperativo que se usaba era “conócete a ti mismo”.
4-    ¿Quiénes son los “sofistas”? ¿Por qué se los llamó así? ¿Qué hacían?

Hombres sabios se dedicaban a enseñar, fueron los primeros en enseñar hacer ciertas doctrinas del hombre. El conocimiento y la vida moral sobre todo enseñaban persuadires decir buscaban convencer.

martes, 3 de mayo de 2016

Filósofos de la Naturaleza
1-¿Cuál es la noción que descubren los filósofos para hablar del cambio?
Los Filósofos antiguos al tratar de hallar una explicación última al conjunto de lo real dieron con la noción de ser, la más abarcadora de todas las nociones.
2-¿Dónde surge la Filosofía? Describir el lugar.
La historia de la Filosofía comienza en Grecia. Los griegos constituían un pueblo que Vivian en el Mediterráneo principalmente en las costas e islas del mar, Fueron un pueblo notablemente creador en muchos terrenos,  Grecia continental Está constituida por pequeños valles relativamente aislados que se comunican más fácilmente por mar que por tierra.
3-¿Cómo es el paso del mito a la Filosofía?
La filosofía se fue diferenciando progresivamente de las explicaciones mitológicas en la medida en que los filósofos trataban de dar explicaciones más o menos racionales que podían ser aceptadas o rechazadas por medio de la argumentación; las explicaciones filosóficas ya no pertenecían al folclore de los pueblos, ni eran anónimas, si no que eran las ideas de tal o cual filosofo.
4-¿Quién  fue Tales? ¿A qué grupo de Filosofía pertenece? ¿Qué dice del origen del todo?
Tales, que vivió en el siglo VII A.C, en la ciudad de Mileto, en Jonia está considerado habitualmente el primer filósofo. Forma parte del grupo de los presocráticos, es decir, de los filósofos anteriores a Sócrates. La pregunta que se formula Tales es de que están hechas todas las cosas, la respuesta que dio puede ser algo un tanto sorprendente; el agua. En el fondo todo está hecho de agua, este libro, aquella mesa, etc. La explicación de Tales dé una respuesta mitológica es que llego a ella a partir de ciertas observaciones y por un proceso de razonamiento.
5- Que dice Heráclito del cambio?
Para Heráclito todo está en movimiento, todo está cambiando continuamente pero este cambio no se produce de cualquier manera por ejemplo un niño no se puede transformar en un elefante, el cambio se produce siguiendo un cierto orden a esto Heráclito lo llamo “logos”.
6- Que dice Parménides de lo permanente?

Parménides busca algo fijo, algo que no cambie y que al hallarlo lo considera lo único real. Parménides llega a la conclusión de que lo que es auténticamente, lo que es verdaderamente, no cambia, es eterno y único